Evolución de la negociación de contratos antes y después de la digitalización.
ANTES
-
Los procesos de negociación y firma de contratos eran completamente manuales. Los documentos se redactaban en papel, se enviaban por correo postal o se entregaban en persona, lo que generaba demoras significativas. Las revisiones requerían múltiples versiones impresas, y las firmas físicas eran obligatorias para su validez legal.
-
El almacenamiento representaba otro desafío, dado que los acuerdos necesitaban ser guardados en documentos impresos, lo que conllevaba posibles pérdidas, daños o modificaciones no permitidas. Asimismo, los gastos relacionados con la impresión, el envío y el almacenamiento eran altos.
DESPUÉS
-
La digitalización ha transformado este procedimiento con soluciones como firmas digitales (DocuSign, Adobe Sign), sistemas para la gestión de contratos (PandaDoc, ContractWorks) y automatización impulsada por inteligencia artificial.
-
En la actualidad, los contratos se crean, se discuten y se firman en cuestión de pocos minutos, eliminando la necesidad de imprimir o enviar documentos físicamente.
-
La colaboración en tiempo real posibilita que distintas partes modifiquen y comenten al mismo tiempo, con un control de cambios y acceso a versiones anteriores. La inteligencia artificial asiste en la revisión de términos, identificación de posibles riesgos y creación de redacción estándar. Además, tecnologías como la cadena de bloques permiten el uso de contratos inteligentes que se ponen en marcha de manera automática al cumplirse ciertas condiciones predeterminadas.
Formulario y respuestas sobre el tema:
Retos Actuales
Validez legal y reconocimiento transfronterizo
-
Ley de Comercio Electrónico (2002): Equipara la firma electrónica avanzada a la manuscrita.
-
Decreto 1004 (2017): Regula certificados digitales emitidos por ARCOTEL o entidades autorizadas.
-
Firma electrónica avanzada con certificado reconocido (ARCOTEL/ANF AC).
-
Consentimiento explícito de las partes.
-
Integridad del documento (sello de tiempo o blockchain).
Riesgos de ciberseguridad
-
Suplantación de identidad: Robo de credenciales para falsificar firmas electrónicas.
-
Phishing: Estafas que manipulan a las partes para revelar datos sensibles.
-
Alteración de documentos: Hackeo de plataformas para modificar cláusulas sin consentimiento.
Resistencia al cambio y desconfianza cultural
-
Falta de familiaridad: Prefieren procesos manuales por costumbre.
-
Percepción de riesgo: Temor a errores técnicos o fraudes.
-
Pérdida del contacto humano: Negociaciones complejas suelen requerir interacción personal.
RETOS
-
Brecha digital: No todas las empresas o regiones tienen acceso a herramientas avanzadas.
-
Validez legal: Algunos países aún exigen formatos específicos para contratos digitales.
-
Ciberseguridad: Riesgos de hacking o suplantación en firmas electrónicas.