
CONCLUSIONES
-
La digitalización ha revolucionado el ámbito del derecho mercantil en Ecuador, introduciendo herramientas como la firma electrónica y los contratos inteligentes. La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos valida los contratos electrónicos, otorgándoles la misma fuerza obligatoria que los tradicionales. Esto ha permitido una mayor agilidad en las transacciones comerciales, facilitando acuerdos a distancia y reduciendo costos operativos. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías requiere una adaptación continua del marco legal para abordar desafíos emergentes y garantizar la protección de los derechos de las partes involucradas.
-
La incorporación de contratos inteligentes en el derecho mercantil ecuatoriano ofrece oportunidades significativas, como la automatización de procesos y la reducción de intermediarios. Estos contratos, basados en tecnología blockchain, ejecutan cláusulas automáticamente cuando se cumplen condiciones predefinidas, aumentando la eficiencia y transparencia. No obstante, su integración plantea desafíos legales, como la necesidad de una regulación específica que aborde su naturaleza jurídica, validez y resolución de disputas, aspectos que aún requieren atención en el contexto ecuatoriano.
-
La evolución digital del derecho mercantil en Ecuador exige una adaptación tanto del marco legislativo como de los profesionales del derecho. Es fundamental que los legisladores actualicen las normativas para incorporar las nuevas tecnologías, garantizando su validez y eficacia. Simultáneamente, los abogados deben adquirir competencias en herramientas digitales y comprender los aspectos técnicos de los contratos electrónicos para ofrecer asesoramiento adecuado y mantener la seguridad jurídica en las transacciones comerciales.
