top of page
Un hombre apuntando a la pantalla de su computadora portátil

Privacidad en los contratos digitales 

En contratos digitales, la privacidad se garantiza a través de cláusulas específicas que limitan el uso de datos personales, garantizan la seguridad y confidencialidad de la información, y aseguran la autenticidad de las firmas digitales. Se deben utilizar técnicas de encriptación y firmas electrónicas para proteger la información sensible, y las cláusulas deben ser claras y transparentes, detallando quién tendrá acceso a los datos y para qué fines. 

Cláusulas de protección de datos en contratos digitales:

  • Limitación de uso:

    Las cláusulas deben definir claramente el propósito para el cual se recogen los datos personales y limitar su uso a ese fin específico. 

  • Consentimiento informado:

    Se requiere el consentimiento expreso y libremente otorgado del titular de los datos para su procesamiento, especialmente si se trata de datos sensibles. 

  • Seguridad de los datos:

    Deben establecerse medidas de seguridad adecuadas para proteger la información contra accesos no autorizados, pérdidas o modificaciones. 

  • Confidencialidad:

    Las cláusulas deben garantizar que la información confidencial no se divulgará a terceros sin consentimiento expreso. 

  • Autenticidad de la firma:

    Se deben utilizar firmas digitales para garantizar la autenticidad e integridad del contrato, demostrando que los firmantes son quienes dicen ser y que el contrato no ha sido alterado. 

Herramientas para asegurar la privacidad:

  • Firmas digitales:

    Permiten autenticar la identidad de los firmantes y garantizar la integridad del contrato. 

  • Encriptación:

    Protege la información sensible, asegurando que solo las partes autorizadas puedan acceder a ella. 

  • Software para contratos electrónicos:

    Ofrece una plataforma segura para la creación, firma y gestión de contratos, reduciendo el riesgo de fraudes y asegurando la integridad de la información. 

Consideraciones adicionales:

  • Evaluación de riesgos:

    Realizar una evaluación exhaustiva de riesgos antes de compartir datos contractuales con herramientas externas. 

  • Cumplimiento de la normativa:

    Asegurar que la gestión de datos contractuales se realice de acuerdo con la normativa de protección de datos aplicable. 

  • Cláusulas de confidencialidad:

    Utilizar acuerdos de confidencialidad (NDA) para proteger información sensible. 

más aquí

Herramientas web interactivas 

bottom of page