top of page

La Influencia de la Digitalización en los Contratos Mercantiles

La digitalización ha tenido un impacto significativo en la evolución de los contratos mercantiles en Ecuador, transformando la forma en que se celebran, ejecutan y gestionan los acuerdos comerciales. La incorporación de tecnologías como la firma electrónica, los contratos inteligentes y las plataformas digitales de negociación ha permitido un avance hacia la agilización de los procesos comerciales, reduciendo el uso de documentos físicos y promoviendo la eficiencia en las transacciones. En Ecuador, la Ley de Comercio Electrónico y otras normativas han facilitado el reconocimiento y la validez jurídica de los contratos electrónicos, lo que ha abierto nuevas posibilidades para empresarios y consumidores. Esta transformación digital ha mejorado la accesibilidad, permitiendo que las partes involucradas celebren acuerdos a distancia, incluso en un entorno globalizado. Sin embargo, también ha generado desafíos relacionados con la seguridad cibernética, la protección de datos y la regulación de nuevas formas de contratación, áreas en las que el derecho mercantil debe adaptarse para proteger los intereses de todas las partes.

La digitalización ha tenido un impacto significativo en la evolución de los contratos mercantiles en Ecuador, transformando la forma en que se celebran, ejecutan y gestionan los acuerdos comerciales. La incorporación de tecnologías como la firma electrónica, los contratos inteligentes y las plataformas digitales de negociación ha permitido un avance hacia la agilización de los procesos comerciales, reduciendo el uso de documentos físicos y promoviendo la eficiencia en las transacciones. En Ecuador, la Ley de Comercio Electrónico y otras normativas han facilitado el reconocimiento y la validez jurídica de los contratos electrónicos, lo que ha abierto nuevas posibilidades para empresarios y consumidores. Esta transformación digital ha mejorado la accesibilidad, permitiendo que las partes involucradas celebren acuerdos a distancia, incluso en un entorno globalizado. Sin embargo, también ha generado desafíos relacionados con la seguridad cibernética, la protección de datos y la regulación de nuevas formas de contratación, áreas en las que el derecho mercantil debe adaptarse para proteger los intereses de todas las partes.

Objetivo

Analizar los fundamentos, características y aplicaciones de Derecho Mercantil para comprender su importancia en la regulación den las actividades comerciales, promoviendo prácticas éticas y responsables en el ámbito empresarial.

El Derecho Mercantil es importante y eso nos hace entender un mejor conocimiento en la información se nos dice que podemos implementar en infografía, documento, encuestas, revistas.

Presentaciones

Evaluar las ventajas y desventajas del derecho mercantil en el desarrollo de actividades económicas y empresariales.

bottom of page